La Reina de las Lobas: un eco inesperado, un espejo transformador

🌕 Por qué este blog se llama La Reina de las Lobas


Cuando pensé en crear un blog para mi web de escritora, no dudé ni un segundo en cómo quería llamarlo: La Reina de las Lobas. No solo es el título de mi primera novela publicada, sino también el nombre de un personaje que, sin buscarlo, marcó un antes y un después en mi camino como autora.


La Reina representa muchas cosas: la fuerza salvaje, el dolor no contado, la herida que se transforma en poder… Pero también representa ese lugar desde donde escribo: visceral, emocional, simbólico. Así que este blog lleva su nombre porque, de algún modo, todo lo que comparto aquí nace de la misma raíz: la necesidad de contar historias que dejan huella, y de encontrarme —y reencontrarme— a través de ellas.

🌲 La Reina de las Lobas: un personaje que susurró un eco inesperado


Crear personajes es una de las partes más fascinantes de ser escritora. En mi caso, “La Reina de las Lobas” fue un personaje que surgió de forma muy especial, lentamente, a fuego lento. Al principio, era un mal dormido en el bosque, temido y peligroso, una villana clásica que representaba un oscuro poder. La atmósfera que la rodeaba era densa, casi mística, y desde el principio su presencia imponía respeto y misterio.


Cuando comencé a desarrollarla, no tenía nada en común con ella, pero me divertí mucho al darle vida. Tenía muy claro lo que quería que representara metafóricamente y cómo quería que impactara en la historia. Para profundizar su carácter, creé pequeños párrafos en primera persona, donde podíamos entrar en su mente y entender cómo ve el mundo, cómo piensa y cómo siente. Fue una voz reflexiva y poderosa, que aportaba una dimensión única al relato.


Conforme avanzaba la historia, decidí darle más profundidad y humanizarla. En la segunda parte, la Reina de las Lobas dejó de ser solo una villana temida para convertirse en un personaje complejo, con luces y sombras, motivaciones y emociones que la hacían real. Fue ahí cuando el personaje empezó a sorprenderme, y a conectar con mi propio proceso creativo y emocional.


Curiosamente, años después, en circunstancias personales complicadas, me vi reflejada en ella. Aquella mujer que en su momento fue solo un personaje ficticio empezó a cobrar sentido para mí de una manera diferente. Sentí su fuerza, su vulnerabilidad y esa lucha interna que la hacía tan humana, a pesar de su aspecto de villana. Me identifiqué con ella, no porque compartiéramos experiencias previas, sino porque su evolución y profundidad la habían convertido en un espejo inesperado para mí.


Este proceso me recuerda que los personajes no solo existen en las páginas, sino que viven, respiran y nos acompañan mucho después de haberlos creado. La Reina de las Lobas es para mí un claro ejemplo de cómo la escritura puede ser un camino de descubrimiento personal y transformación.

🌟 El eco inesperado que se convirtió en espejo transformador


Antes de ser escritora, fui y sigo siendo una lectora apasionada. Sé lo que significa sumergirse en una historia, sentir que los personajes viven dentro de uno, que sus emociones y luchas nos tocan el alma. Lo que a veces olvidamos es que, como escritoras, también vivimos esa inmersión, pero desde la otra cara del espejo: no solo creamos esas voces y mundos, sino que a menudo nos encontramos absorbidas y transformadas por ellos.

El “eco que no esperaba” es esa resonancia inesperada que surge cuando un personaje ficticio trasciende las páginas y se convierte en un reflejo íntimo, una voz que responde desde dentro y que, sin planearlo, me mostró nuevas verdades sobre mí misma y mi proceso creativo.

Angie 🦋


La Reina de las Lobas es un claro ejemplo de esta doble vivencia. Un personaje que nació en mi imaginación, pero que terminó hablándome, reflejando emociones y procesos que, aunque no previstos, me acompañaron en mi propia vida.

📚 Actualización sobre “La Reina de las Lobas”


Actualmente estoy reeditando la novela con mucho cariño. Mi objetivo principal es mejorar el estilo, pulir algunos detalles que pasaron desapercibidos en la primera edición y ofrecer una lectura más cuidada y fluida. No estoy cambiando el argumento ni la esencia del personaje, simplemente quiero que la experiencia sea más redonda y disfrutable. Al autopublicar, a veces hay cosas que se escapan, así que esta revisión me está permitiendo corregir esas pequeñas cosas. Por eso, si te interesa conocer a “La Reina de las Lobas”, te recomiendo esperar a la nueva edición, que estará lista muy pronto y que me hace mucha ilusión compartir contigo.

🌿 Historias que nos encuentran, espejos que nos transforman


Escribir sobre La Reina de las Lobas ha sido un viaje sorprendente y profundo, uno en el que la ficción y la realidad se entrelazan de formas inesperadas. Este personaje me encontró cuando menos lo esperaba, dejando un eco que aún resuena en mí, recordándome que las historias que creamos pueden ser mucho más que palabras en una página: son espejos, refugios y faros en nuestro propio camino.


Además de compartir este viaje con “La Reina de las Lobas”, en este blog encontrarás reflexiones sobre escritura, emociones, creatividad y, de vez en cuando, pinceladas de mindfulness y bienestar… porque todo eso forma parte de mi mundo y quiero compartirlo contigo.


¿Has sentido alguna vez que un personaje de ficción te habla desde dentro? ¿O que una historia ha reflejado algo que no esperabas? Me encantaría leer tus experiencias en los comentarios.


Que las historias que contamos nos sigan encontrando y transformando, siempre.

Angie 🦋

Gracias por estar aquí y acompañarme en este camino. 💜 Si crees que esta historia puede inspirar a alguien más, ¡compártela!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

asleyamitchell.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.